![]() |
LOZOYA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PESCA EN EL EMBALSE LOZOYA |
SIERRA NORTE DE MADRID
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
![]()
INFRACIONES Y SANCIONES - SITUACIÓN DE LOS COTOS DE PESCA - NOVEDADES .
1) Las infracciones a lo
dispuesto se
sancionarán conforme a lo previsto en la
legislación
vigente en materia de pesca y en el caso de métodos y artes
prohibidas o capturas injustificadas de fauna silvestre conforme a lo
previsto en la ley 2/1991 para la Regulación y
Protección
de la Fauna y Flora silvestre de la Comunidad de Madrid.
2) Cualquier infracción cometida contra la vigente legislación piscícola llevará consigo la inmediata retirada del permiso, sin devolución del importe del mismo, sin perjuicio de las responsabilidades que de dicha infracción pudieran derivarse. 3) Se establece el siguiente baremo que permita fijar el valor de las indemnizaciones por daños y perjuicios derivados de la comisión de delitos, faltas e infracciones administrativas sobre las especies de la fauna acuícola en la Comunidad de Madrid con el consiguiente valor por ejemplar con independencia del sexo o edad: -Trucha
común..........................................................60
€
|
L O Z O Y A
|
|
PAISAJES DEL VALLE DEL LOZOYA Río Lozoya Comunidad de Madrid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Situación de los Cotos de Pesca: (Límites de las zonas ACOTADAS con independencia del artículo 12): ANGOSTURA: En la parte alta del arroyo Angostura. El límite auperior se establece en la unión de los arroyos Guarramillas y Peñalara, y el límite inferior en presa del embalse Pradillo. Acceso por carretera provincial M-604, entre Cotos y Rascafría. RASCAFRÍA: Desde la presa del embalse de El Pradillo, hasta la desembocadura del arroyo El Artiñuelo en el río Lozoya en término municipal de Rascafría. Acceso por la carretera M-611 y M-604. ALAMEDA: En el río Lozoya, tramo comprendido entre los puentes de Oteruelo del Valle y Pinilla del Valle, exceptuando el puente de Pinilla, que está vedado. Acceso por la carretera M-604, localidades citadas, y Alameda del Valle. PINILLA: Embalse del mismo nombre, del río Lozoya. Prohibida la pesca desde el puente de Pinilla que sirve de separación entre los cotos de Alameda, Tramo III, y Pinilla, Tramo IV. Acceso desde Pinilla y Lozoya, en la M-604 Cebos de Pesca: Artículo 23. Según su naturaleza, los cebos se clasifican en naturales y artificiales. - Son cebos naturales: lombriz, canutillo, gusarapa, asticot, maíz, patata cocida y otras mezclas de origen natural. - Son cebosartificiales: cucharilla, mosca, streamer, imitaciones de peces, vinilos y masillas artificiales. En las aguas que se encuentren fuera de la zona truchera se pueden emplear todos los cebos mencionados anteriormente. En las aguas incluidas en la zona truchera para la captura de especies piscícolas sólo se permite el empleo de los siguientes cebos: - Naturales: Lombriz de tierra, canutillo y gusarapa. - Todos los artificiales a excepción de: Las masillas. Las moscas en cualquiera de sus variedades o montajes que empleen plomada de arrastre o fondo. Los señuelos de más de tres anzuelos o aparejos con moscas de más de tres posturas. En las aguas incluidas en la zona truchera queda prohibido el empleo como cebo del gusano de la carne o asticot, de todo tipo de huevas o cualquier masa masilla aglutinada natural o artificial y el empleo de pez vivo o muerto. En los tramos de "captura y suelta" sólo se permiten anzuelos de una sola punta, desprovistos de arponcillo. En los tramos incluidos en la zona truchera, sólo se permite que estos anzuelos sean mosca artificial seca o ahogada y excepcionalmente la cucharilla de un solo arpón sin muerte en aquellos acotados en los que se permita su empleo. Distancias permitidas para la pesca con caña: Artículo 24.
Se prohíbe la pesca
con caña a una distancia menor de 50 metros de diques y
presas
existentes en los ríos de la Comunidad, salvo con
autorización expresa de la Dirección General del
Medio
Natural, de conformidad con las excepciones previstas en la vigente Ley
de pesca Fluvial. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOVEDADES:
El tramo III Alameda del Valle queda abierto durante todo el mes de Julio con la práctica de pesca sin muerte.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
www.Lozoya.eu |